Lo malo de esto es que para la mayoría de los mortales la palabra "bisutería" tiene cierta connotación despectiva, la asociamos inconscientemente a cosas de mala calidad, cosas baratas que te sacan de un apuro en un momento dado pero que no terminan de darte confianza. Por muy hermosa y trabajada que sea, por ejemplo, una pieza de arcilla polimérica, siempre subsiste la idea de que "en el fondo no es más que un trozo de plástico" y casi estamos esperando el momento en que se rompa para poder decir "¿ves? esto pasa por utilizar bisutería". Y da igual el trabajo que lleve o lo impecablemente terminada que esté: la bisutería sigue siendo bisutería.
A mí esta idea me parece bastante injusta. No es lo mismo hablar de un collar chungo del chino que de una pieza bien trabajada. Y por eso yo creo que esa línea de separación entre lo que consideramos joyería y lo que no, es (o debería ser) mucho más delgada y difusa. ¿Qué pasa si combino cerámica con plata? ¿o si le añado a un anillo de arcilla polimérica un pequeño detalle de oro? ¿es eso joyería? ¿y si hago exactamente la misma pieza pero en vez de oro le añado cobre para darle una tonalidad diferente? ¿eso sería bisutería entonces? ¿puede contener hilo de colores una auténtica joya? cada uno tendrá su opinión, desde luego, pero al menos creo que os habré hecho pensar un poco.

¿Y por qué os suelto este rollo? Pues es simplemente una reflexión personal, porque he observado que cuando digo "me he apuntado a un curso de joyeria" la gente me mira con cierta admiración, y sin embargo cuando otras veces he dicho "voy a un curso de arcilla polimérica" me ponían cara de "ya está la loca esta con sus tonteriícas".
Me apetecía compartir mi reflexión con el mundo. Eso es todo.
Y sí, me he apuntado a un curso de joyería ^.^
Aunque de momento estamos trabajando con latón, así que no sé si se puede considerar realmente joyería... jejeje, pero el caso es que me apetecía enseñaros mis progresos ¡estoy emocionada!

¿Qué tal esta pulsera? hay que darle aún un buen acabado, pero me gusta bastante. La hicimos a partir de un hilo o alambre, primero conformado y luego martilleado para aplanarlo y darle resistencia ¡al más puro estilo de la forja medieval! me resulta super divertido hacer este tipo de cosas ;-)
También nos sirvió para aprender a poner remaches, hechos a partir de alambre, lo que me resultó super curioso.
Pero claro, no sólo de remaches vive el hombre, así que hemos estado practicando soldadura ¡cuidado chicos, tengo un soplete y sé cómo utilizarlo! jajajajaja, qué peligro tengo...

Hemos soldado desde una estructura abstracta con varios hilos y bolitas (por aquello de practicar, ya se sabe) hasta un anillo (para el cual tengo grandes planes, jeje, ya os lo enseñaré cuando esté terminado), o unos sencillos pendientes, a partir de hilo de dos grosores muy diferentes (los de la primera foto de la entrada).

También hemos hecho prácticas con la segueta, que puede parecer muy básico, pero os aseguro que la textura del metal no tiene nada que ver con la de la madera ¡en clase tenemos casi un pique para ver quién consigue terminar el día sin romper ningún pelo!

La verdad es que me está encantando. Las horas en el taller se me pasan como si fueran minutos, y es tan estimulante... llevamos pocos días y tengo la sensación de que podría hacer cualquier cosa.
Y ya si pienso en las posibilidades de combinar estas técnicas con otros materiales de los que conozco... uf, uf, uf, tengo que ponerme ya a diseñar joyitas nuevas.
Porque digan lo que digan, una verdadera joya no tiene por qué estar hecha de oro.
¿O sí?

Cuánta razón llevas... para mí a veces una de esas piezas que lleva tantísimo trabajo es realmente una verdadera joya =) BUEN POST
ResponderEliminarwww.ohfimmo.com
Hay joyas de muchos tipos, y algunas no tienen nada que envidiar de las echas de piedras preciosas...
EliminarMe alegra que te haya gustado el post ¡gracias por comentar!
Me encanto tu reflexión y las cosas que estas aprendiendo, estoy ansiosa por ver más trabajos.
ResponderEliminarUn beso grande, Rocio.
http://la-hechiceradelalma.blogspot.com
Creo que es algo que muchos pensamos, pero aún así hay una barrera difícil de atravesar...
EliminarGracias por pasarte, y encantada de enseñarte todo lo que vaya haciendo.
¡Un beso!
Hola! Me encanta lo que estás haciendo en el curso, y me gustaría mucho asistir a un curso de ese tipo. ¿Podrías decirme dónde estás haciendo el curso? ¡A ver si puedo participar en el próximo que hagan! :)
ResponderEliminar¡¡Gracias!!
¡Claro Alicia! ningún problema :-)
EliminarEl curso es en Madrid y dura un trimestre, el próximo empieza en Enero. Lo imparte Lalabeyou y la verdad es que estoy encantada, las clases son geniales, y la profe un primorazo.
También hay monográficos, de los mismo temas, que duran sólo un día, normalmente un sábado, igual eso te puede venir mejor. ¡Gracias por pasarte y comentar!
¡Gracias! Ya he visitado su web y me apuntaré al próximo monográfico de metales, que supongo que será en enero :) .
Eliminar¡¡Mil gracias!! :)
Bueno, bueno me encantan tus cosas.
ResponderEliminarTe acabo de descubrir y tienes cosas estupendas.
Que tengas un buen día.
Gracias Rosario ¡y bienvenida! un gusto tenerte por aquí.
Eliminar¡Besos!
Pues siempre he hecho la diferencia entre bisutería y joyería no basándome en el material usado sino en el fuego. Quiero decir: si algo está soldado es joyería sino es bisutería.
ResponderEliminarEsa diferencia creo que radica en que no hay connotación negativa ni hermanos mayores o menores ni calidades...
Pensaré en lo que dices.
Besos
Ana
Qué poético lo del fuego, me gusta :-)
EliminarAunque sigo pensando que es una línea de separación injusta.
Quizá debería existir una tercera categoría de cosas, en la que meter todas las baratijas absurdas, y así el término bisutería abandonaría esa connotación negativa que mucha gente aún tiene en mente.
Yo realizo pendientes, collares, y anillos con material textil, sobretodo con la técnica del ganchillo. Tanto en mi tienda online como en mis tarjetas de visita pongo que realizo "Joyería Textil", y no utilizo nunca jamás la palabra bisutería, precisamente por la connotación negativa que lleva. Considero que muchas de mis piezas están mejor terminadas y llevan muchas más horas de trabajo que a lo mejor otras piezas muy sencillas, que tan sólo por estar hechas con un material noble, ya se las considera joyas. De hecho en inglés se denomina así "Textile Jewelry" y como mis tarjetas y mi tienda son bilingües pensé que no tenía mucho sentido poner "Textile Jewelry" y al lado "Bisutería Textil", el mensaje que se envía es contradictorio.
ResponderEliminarPues muy bien lindapaula, opino exactamente lo mismo que tú ¡y me parece genial que anuncies tus piezas como "joyería textil"! Tenemos que darle a las cosas el valor que merecen.
EliminarMuchas gracias por pasar por aquí a dejar tu opinión :-)